Canciller de Colombia acudirá a ONU por informe sobre Acuerdo de 2016

Bogotá, 19 abr (Prensa Latina) La canciller colombiana, Laura Sarabia, acudirá a Nueva York para la presentación ante el Consejo de Seguridad del Informe de la Misión de Verificación de ONU sobre el Acuerdo de Paz, informó hoy una fuente oficial.
Durante la visita, desde lunes y hasta el miércoles próximo, la diplomática se reunirá con el Subsecretario Adjunto para Europa, Asia Central y las América, Miroslav Jenca, así como con representantes permanentes y no permanentes de los países miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, apuntó el Ministerio de Relaciones Exteriores en esta capital.
También, detalló en su comunicado la entidad, Sarabia intervendrá en la Sesión del Consejo de Seguridad de la organización para informar avances, desafíos y apuestas de la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.
Por otra parte, participará en la Sesión sobre Colombia de la Comisión de Consolidación de La Paz, un espacio que servirá para movilizar el apoyo de la comunidad internacional a la política sobre el tema promovida por su Gobierno, y en el que se expondrán las prioridades y experiencias de la nación neogranadina en la materia.
Según la fuente, la funcionaria lleva la misión encomendada por el presidente Gustavo Petro de unir esfuerzos internacionales que conduzcan a la erradicación de los conflictos.
El informe trimestral de la Misión de Verificación de ONU sobre el Acuerdo de Paz revela avances y advierte cómo los problemas estructurales que persisten en el país sudamericano constituyen el principal desafío para lograr una paz sostenible.
El organismo internacional alertó sobre la importancia de que las instituciones del Estado cumplan con urgencia y eficacia los puntos acordados en 2016, en un reporte que cubre el periodo comprendido entre el 27 de diciembre de 2024 hasta el 27 de marzo pasado.
Dentro de los logros más destacables señaló el documento que, a ocho años después de la rúbrica del pacto entre el gobierno y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo (FARC-EP), la gran mayoría de quienes dejaron las armas siguen comprometidos con su proceso de reincorporación.